Qué es el Valle de Iruelas
Seis mil hectáreas de una desbordante naturaleza.
Un paisaje abigarrado, lleno de secretos
recovecos, que se desliza desde las cumbres de Gredos hasta las curvas plácidas y
sosegadas del Embalse del Burguillo.
IRUELAS es vivir en un microcosmos que posee las tonalidades de cuatro paletas cargadas
de color, cuatro estaciones perfectamente marcadas.
Este Valle tiene la capacidad de
devolverle, como un soplo magnífico, a su soledad... para descubrir de repente al buitre
negro, o al leonado, al águila imperial -especies en serio peligro de extinción- que han
elegido este paraje para seguir viviendo.
Podrá descubrir en su propio silencio todas las lenguas del mundo vegetal, rumores entre
acebos y pinos, tejos y castaños, robles y helechos, cantuesos y peonias... La oferta es
amplia, capaz de acoger diferentes actividades. Puede descubrir la aventura entre las
aguas potentes y bravas de las gargantas o acariciar a golpe de remo acompasado el
agua remansada del Burguillo... o cabalgar por riberas de alisos... o dejarse llenar de
paisaje y recoger un pedazo de IRUELAS con una cámara fotográfica. "El límite está en
su imaginación y el respeto a la naturaleza".
Toda una experiencia en la cara norte del extremo oriental de la Sierra de Gredos. El
VALLE DE IRUELAS, a 91 km. de Madrid y 42 de Avila, es un enclave natural de alto valor
ecológico incluido en la Red de Espacios Protegidos de Castilla y León declarado Reserva
Natural y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). Monte de Utilidad Pública
(número 60) es la joya más preciada de la "Mancomunidad Municipal Asocio de la Extinguida
Universidad y Tierra de Avila", su propietaria.
Esta entidad local es la impulsora del "Núcleo de Turismo Rural Valle de Iruelas", que
consiste básicamente en la reconversión del antiguo poblado de Las Cruceras y sus
pequeñas instalaciones industriales que surgieron para la explotación de los recursos
madereros y resineros, en un complejo turístico de calidad
Información de la Reserva Natural del Valle de Iruelas. Mas sobre el Núcleo de Turismo Rural
Vegetación
En Iruelas se encuentra una interesante muestra de especies vegetales.
En los primeros momentos
del paseo encontramos encinas que perviven de forma aislada, la mayoría de porte arbustivo,
aunque podemos recrearnos con siluetas de ejemplares centenarios. Más abundantes son los
enebros (que forma bosquetes.
El matorral en los primeros metros de ascensión está compuesto de jaras, romero, cantueso, retama
y torvisco.
La siguiente escala nos ofrece muestras de robledales, también con ejemplares centenarios de roble
melojo, pero son los pinos los que ocupan la mayor superficie del valle : pino resinero, laricio o
cascalbo y pino albar o valsaín.
Entre estas grandes formaciones podemos encontrar castaños y olmos, que sin llegar a formar
bosques están bien representados en el valle.
Entre los pinos crecen toda una seria de especies arbustivas: escobas blancas, retama blanca, rusco,
labiérnaga, zarza, helecho común.
Acercándose a las cumbres aparecen escasos ejemplares de enebros rastreros relegados por la
gran extensión de piornal.
A lo largo de las vaguadas se presenta también una gran variedad de especies arbóreas: alisos,
fresnos, sauces o chopos y en menor medida ejemplares de arces, arraclán, tejos y acebos.
Fauna
El valle posee una amplia representación de especies animales, pero una, sobre todas, planea
mayestática para constituirse como figura emblemática de Iruelas: el buitre negro.
Un animal que antaño poblaba amplias zonas de nuestro país, limpiando de carroñas las rutas de la
Mesta, cañadas y pacederos, hoy se encuentra en serio peligro de extinción reduciendo su presencia
a escasos puntos de la península, uno de ellos este rincón de Ávila, donde permanecen alrededor de
100 parejas en las que basan las esperanzas de protección para este ecosistema y quizás para
crear en él un futuro centro de expansión de esta especie para todo el país.
Si haciendo un esfuerzo olvidamos al buitre, nos intentaremos en la gran variedad de otras especies,
poblaciones de gato montés, tejón y ginetas, son algunos de los mamíferos que se pueden descubrir
en su entorno.
En Iruelas viven, o pasan parte del año, aves de grana interés científico: roquero rojo, acentor alpino,
escribano montesino, pechiazul, lavandera cascadeña, visivita ribereño o la curruca capirotada.
En la noche de Iruelas, se puede sentir la presencia del búho real, al cárabo, el mochuelo, el autillo,
las lechuzas y por el día se observan parejas de águila imperial, águila real, el águila calzada, o el
águila culebrera junto al cernícalo, el alcotán, el milano real y el milano negro.
Se pueden avistar algunos ejemplares de alimoche y algunas parejas de buitre leonado. Otras
especies de aves son visitantes estacionales en Iruelas como la garza real y el cormorán grande y
varias especies de acuáticas que pasan el invierno en el embalse como el ánade real, porrón común,
sormomujo lavanco y la cerceta común.
En el cielo del valle es fácil observar las figuras en migración de especies como la grulla y el ansar común, o el paso de la paloma torcaz.
Si te apetece conocer el Valle de Iruelas no dudes en visitarnos En el Hostal Restaurante Las Cruceras contamos con amplios espacios interiores y exteriores para tus eventos sociales: Cumpleaños, Bodas, Bautizos, Comuniones... Coordinamos actividades y escapadas rurales para toda la familia: Pesca, Senderismo, Rutas a Caballo, Tiro con Arco, Piraguas, Velas y otras actividades acuática y terrestres, además en nuestro restaurante podrás disfrutar de exquisita gastronomía local elaborada con frescos ingredientes de la zona. Si deseas mas información contactanos a través de: +34 663243971. Teléfono fijo: 920 209 623 o síguenos en nuestra página de Facebook
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Primera Comunión.
Primeras comuniones y catequesis Una primera comunión es un ritual sacramental de la Iglesia católica , por medio del cual una persona...

-
Qué es el Valle de Iruelas Seis mil hectáreas de una desbordante naturaleza. Un paisaje abigarrado, lleno de secretos recovecos, que s...
-
Primeras comuniones y catequesis Una primera comunión es un ritual sacramental de la Iglesia católica , por medio del cual una persona...
-
Sin duda este día nos recuerda a rosas, chocolates...cenas románticas a la luz de las velas... depende de nuestra situación sentimental es...
No hay comentarios:
Publicar un comentario